Zumos y Gazpachos de España
Búsqueda en los contenidos de la web

El mercado de los zumos

Con un consumo per cápita de 20, 8 personas/litros en 2014, España se situó por encima de los países del entorno europeo en ingesta de zumos y néctares.

El sector español de elaboradores de zumos y néctares cuenta en la actualidad con alrededor de 50 empresas, de las cuales 17 pertenecen a ASOZUMOS, representando cuantitativamente un 70% aproximadamente de la producción nacional de estos productos.  La pertenencia a ASOZUMOS constituye una garantía respecto a la calidad de los productos y a la responsabilidad de las empresas miembros. Las empresas del sector dan empleo directo a 4.000 personas, además de generar otra decena de miles de empleos indirectos.

El mercado español de zumos y néctares durante 2014 fue de 968 millones de litros, según el informe anual sobre los zumos y néctares en Europa de la European Fruit Juice Association (AIJN). Este volumen situaría a nuestro país, con casi un 10% del mercado total europeo de zumos y néctares, por detrás de Alemania (con 2.405 millones de litros), Francia (1.551 millones de litros) o Reino Unido (1.192 millones de litros) pero por encima de Italia, Turquía y Polonia (890, 705 y 699 millones de litros respectivamente). El consumo total de zumos y néctares en la Unión Europea se situó en 9.702 millones de litros en 2014.

En cuanto al consumo per cápita, los españoles nos colocamos en una posición satisfactoria dentro de Europa, con 20,8 litros en 2014, próximo a la media europea pero, obviamente, por detrás de los grandes países consumidores que tienen un menor acceso a la fruta fresca, como Alemania, Holanda y Finlandia (con más de 25 litros por habitante en el mismo periodo).

Los meses de verano representan el periodo de mayor consumo de zumos y néctares. De hecho, según el panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), un significativo porcentaje de aproximadamente el 50% del consumo en el hogar de estos productos, corresponde al periodo de junio a septiembre.

Mercado

Durante los últimos cinco años, la industria del zumo ha experimentado un descenso interanual, afectado por la crisis económica.

Los tres sabores más consumidos en nuestro país son la naranja piña y melocotón, que representan el 80 % del mercado, si bien se pueden encontrar multitud de sabores desde los frutos rojos, hasta la manzana, el mosto, la pera, el tomate y otros muchos. En cuanto a las marcas de los distribuidores, representan el 39,5% del consumo en toda la categoría, teniendo presencia en casi todos los subsegmentos (zumo ambiente o refrigerado, néctar, directo o procedente de concentrado).  

• Exportaciones

Dentro de la industria agroalimentaria, el sector de los zumos y néctares mantiene una fuerte presencia en el mercado exterior. En 2014, se exportaron 791.547 toneladas, con un valor de económico de 613,50 millones de euros, un -6,9% menos que en 2013 en valor pero un 6% más en volumen.

Los zumos de frutas continúan representado una parte relevante dentro del mercado exterior de productos agroalimentarios españoles, en buena parte debido a la reducción de precios que se ha producido en 2014.Porsabores, el zumo de naranja con un volumen de 259.804 toneladas es el sabor más vendido en el exterior, seguido muy de cerca por el de uva, con un total de 257.281 toneladas.

Sin embargo, se destaca que el zumo de uva representa el mayor valor del mercado con 194,29 millones de euros, por delante del de naranja que supone 170,48 millones de euros. De esta manera, en total, ambos sabores representan el 60% del valor total del sector en el mercado exterior.  

Por países, el conjunto de la Unión Europea representa el 75% de las exportaciones españolas de zumos de frutas. En concreto, Francia es el principal destino de los zumos españoles representando  el 30% de las exportaciones españolas de zumos, lo que supone un reporte económico de 184,35 millones de euros en 2014.  

En segundo lugar se sitúa Reino Unido, quien compra casi el 10% de los zumos de frutas españoles, lo que ha supuesto un valor de 60 millones de euros en 2014.  Asozumos constata el potencial de España como productor y exportador de zumo debido a las posibilidades que le ofrece el gran sector de las frutas y hortalizas españolas en el que se apoya nuestra industria.

Asozumos constata el potencial de España como productor y exportador de zumo debido a las posibilidades que le ofrece el gran sector de las frutas y hortalizas españolas en el que se apoya nuestra industria.

Consumo en el hogar

Según el Informe “El Consumo de Alimentación en España 2014”,  el canal dinámico (híper, súper y tiendas de descuento), que representa el 95,5 % del consumo de la categoría, ha descendido un 4,6% a lo largo del período 2014. La principal causa de este descenso se debe a la bajada de ventas de un 3,5% en el canal de súper que representa el 53,6% del total.

La única categoría que incrementa sus compras en este período es la correspondiente al resto de canales, con un aumento del 8,9%, pese a que solo representa el 3,8% del volumen de litros totales  

Perfil del consumidor  

Según el informe del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el perfil del consumidor intensivo de zumo y néctar corresponde normalmente a hogares situados en poblaciones medianas (2.000 a 100.000 habitantes), formados por 3 ó 4 personas, con presencia de hijos, cuyo responsable de la compra no supera los 49 años.  

Los hogares formados por jóvenes independientes tienen un consumo per cápita de 18,01 litros por persona y año (es decir, un 76% más que la media del consumo en casa) y son además quienes más lo incrementan (+2,4%). Los hogares monoparentales también aumentan la ingesta media por persona y año en un 2,8%, siendo su consumo per cápita 10,61 litros por persona y año.  Canarias, Región de Murcia y Cataluña destacan por ser las CC.AA. más consumidoras de zumos y néctares.

Por el contrario, Principado de Asturias, País Vasco y Galicia es donde menos consumo se hace de estas bebidas.  

Darse alta y baja en el boletín electrónico
zumo de fruta fruit juice